¿Realmente Deberías Usar Linux para Programar?

En el mundo del desarrollo de software, uno de los debates más frecuentes es si realmente deberías usar Linux como sistema operativo principal para programar. Para muchos, Linux representa libertad, eficiencia y control. Para otros, simplemente una fuente constante de errores y dolores de cabeza. Yo he estado en ambos bandos, y esta es mi historia.

Mi Primer Encuentro con Linux

Como muchos, empecé programando en Windows, sin saber siquiera qué era Linux o por qué alguien lo usaría. Pero cuando ingresé a la universidad, y en plena pandemia, decidí instalar Ubuntu. Mi intención no era ser más productivo, sino evitar la tentación de jugar durante las clases virtuales.

Sin embargo, la realidad me devolvió a Windows en menos de un semestre. Tenía que usar Microsoft Teams y Word frecuentemente, y además, en ese entonces aprendíamos C++ y me sentía más cómodo programando en Dev C++. Bajo ese contexto, no sentía que necesitara Linux… al menos, no aún.

Primer Trabajo, Primer Choque con Windows

El verdadero punto de inflexión llegó cuando comencé a trabajar como desarrollador. Me asignaron una extensión para Google Chrome usando React y Node.js. Hasta ahí, todo normal. El problema fue que empecé a enfrentar errores muy extraños que solo ocurrían en mi entorno Windows. Nadie más del equipo —que trabajaba en Linux o macOS— tenía esos problemas.

Fue ahí cuando decidí regresar a Ubuntu, esta vez con un enfoque práctico. Configuré un sistema de dual boot para usar Windows cuando quería jugar y Linux cuando debía trabajar. Y debo decirlo: fue una decisión acertada.

Aprendí a moverme por la terminal, instalar paquetes, ver procesos y resolver problemas del sistema por mí mismo. Me enamoré de su velocidad, su capacidad de personalización y de lo fácil que era instalar herramientas esenciales como Docker, Node o PostgreSQL. Sólo bastaba un sudo apt install y listo.

Linux en la Universidad y el Trabajo

Gracias a esa experiencia, materias como Sistemas Operativos o Bases de Datos Distribuidas se me hicieron más fáciles. Ya estaba familiarizado con el entorno, con el uso de máquinas virtuales, clústeres en CentOS y entornos Linux en general.

Durante varios años, esta dinámica de dual boot me funcionó perfectamente. Pero eso cambió cuando compré un nuevo computador.

El Problema con el Hardware Nuevo

Mi nuevo equipo tenía un procesador Intel i9, y para mi sorpresa, Ubuntu comenzó a fallar. Se congelaba, se apagaba sin razón. Era un problema de drivers, y no podía permitirme perder tiempo valioso en soluciones técnicas para poder simplemente trabajar. Así que, lamentablemente, eliminé Linux.

Fue entonces cuando recordé que existía WSL.

WSL: ¿La Mejor Alternativa?

WSL, o Windows Subsystem for Linux, es una máquina virtual ligera que corre un kernel de Linux dentro de Windows. Lo más interesante es que no necesitas apagar tu PC para cambiar de sistema. Tu código puede ejecutarse en un entorno Linux real (gracias a WSL 2), mientras lo editas desde Visual Studio Code o PyCharm en Windows.

Con WSL, puedes tener lo mejor de ambos mundos: la estabilidad de Windows y la eficiencia de Linux, sin los problemas de compatibilidad de hardware, sin tener que particionar discos, ni perder tiempo entre reinicios.

¿Entonces, Vale la Pena Usar Linux?

Mi conclusión es la siguiente: Linux es increíble para programar, pero no necesariamente tienes que usarlo como tu sistema operativo principal si ya cuentas con WSL. Con esta herramienta, puedes trabajar como si estuvieras en Linux, pero desde la comodidad de tu entorno Windows.

Claro, si eres del tipo de persona que disfruta profundamente de tener control total sobre su entorno, de personalizar cada aspecto del sistema, y no te importa lidiar con problemas técnicos, entonces Linux puro sigue siendo una gran elección.

Pero si eres como yo, que quiere trabajar con eficiencia sin perder tiempo resolviendo problemas del sistema operativo, WSL es probablemente tu mejor aliado.es que no veo la necesidad de usarlo como sistema operativo principal para el día a día si tienes WSL.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

×